Novaeduca

Inicio » Arte, cultura y cine » ¿Qué mensaje transmite la película «El niño de la pijama de rayas»

¿Qué mensaje transmite la película «El niño de la pijama de rayas»

Start here

Por: Marisela Parissi Zamora.

Sinopsis

pijama Dirigida por Mark Herman

Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la ‘granja’ que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Entabla una amistad con Shmuel con terribles consecuencias.

Extraída de:  http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3641/sinopsis.php

Comentario

Considero que esta película va más allá del hecho histórico que representa y tiene una gran profundidad, la cuál supera los datos duros que nos pueda aportar sobre el holocausto judío.

“El niño con la pijama de rayas” es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros actos no sólo como individuos sino como humanidad en general, sobre nuestras acciones para preservar la libre convivencia y el valor universal de la libertad.

Tanto Bruno como Shmuel son un claro ejemplo de como en una edad temprana (la niñez) existe pureza en la mente y corazón humanos y que por ende, sólo se busca la felicidad a través del juego y la amistad sincera y sin intereses, más allá de diferencias económicas, de raza, físicas y sociales.

La pureza e inocencia de los niños, supera en la película a la guerra más destructiva en la historia de la humanidad: La Segunda Guerra Mundial; pues estos amigos en medio de juegos de aventuras hacen lo imposible por estar juntos, quizás porque aún su razón no termina de comprender lo que sucede a su alrededor y también porque aunque lo comprendan, anteponen la amistad y amor fraterno.

pijama_de_rayas

Bruno y Shmuel

El filme es también un mensaje de perdón, es una muestra y reflejo de como los niños perdonan y olvidan sin importar y “dan borrón y cuenta nueva” en sus relaciones. Ellos simplemente se dejan llevar por lo que sienten y por lo que creen necesario expresar, decir y hacer.

Si bien las normas sociales son necesarias para la convivencia, muchas veces las estructuras e instituciones sociales que ha creado el ser humano, nos han llevado a la destrucción y al odio brutal por nuestro prójimo, muchas veces sólo porque se considera diferente, extraño o inferior.

Conforme crecemos se nos inculcan estereotipos y se nos persuade para actuar de manera “correctas” pero que en ocasiones terminan por ser excluyentes y cerradas al dialogo y a la convivencia, lo que desencadenada en guerras terribles para la historia de la humanidad.

Un claro ejemplo de lo anterior, es el caso de la hermana de Bruno, esta jovencita por medio de la publicidad (cabe destacar que en esta época histórica se inició dicho fenómeno) es convencida para justificar el hecho de que su nación esté en guerra y que su padre y los miles de soldados salvaguarden el orgullo, historia y nacionalismo en Alemania.

El orgullo y la “razón” que contradictoriamente no siempre se razona, nos hace crearnos ideas o falsas realidades de los demás, nos hace clasificar a las personas en buenos y malos, feos y bonitos, ricos y pobres sin ver más allá o sin asimilarnos y aceptarnos como lo que todos somos: simplemente seres humanos que alguna vez fuimos niños libres de pensamiento gracias a la inocencia, esa característica que en nuestros días se ha dado por perdida o bien, solo hecha para tontos o para los niños.

Aprecia la película completa en:

Película completa

 

 


Deja un comentario